Políticas de promoción de cooperativas de trabajo en Argentina: Respuestas y desafíos para la reducción de las desigualdades de género

Resumo - EN

This essay analyzes the experiences of women targeted by policies to promote cooperatives, implemented in Argentina between 2009 and 2018. These programmes were part of the “inclusion through work” strategy promoted by Kirchnerist efforts between 2003 and 2015. Since the change of government in December 2015, the design of these programs gradually eliminated cooperatives as the core of the program. Finally, in February 2018, they were reconverted into a “jobless” income transfer. What were the main limitations and challenges? How was gender empowerment constructed? What is lost with the shift from the promotion of cooperatives towards individualized forms of intervention in the new political context? Based on these questions, we will explore the role of this policy of promoting the Social Economy, its possibilities, tensions and limits to contribute to Sustainable Development Goals 5. Gender equality and the empowerment of women through work, 8. Economic growth and the generation of decent work, 10.

Resumo - ES

Este ensayo analiza las experiencias de mujeres destinatarias de políticas de promoción de cooperativas, implementados en Argentina entre 2009 y 2018. Estos programas formaron parte de la estrategia de “inclusión por el trabajo” impulsada por las gestiones kirchneristas entre 2003 y 2015. A partir del cambio de gobierno, en diciembre de 2015, el diseño de estos programas eliminó paulatinamente a las cooperativas como núcleo organizador de las tareas. Finalmente, en febrero de 2018, fueron reconvertidos en una transferencia de ingresos “sin trabajo”. ¿Qué condiciones favorecieron la vinculación con el trabajo y el sostenimiento de los hogares de las mujeres destinatarias? ¿Cuáles fueron las principales limitaciones y desafíos? ¿Cómo se construyó el empoderamiento de género? ¿Qué se pierde con el pasaje de la promoción de cooperativas hacia formas de intervención individualizadas en el nuevo contexto político? A partir de estas preguntas, exploraremos el rol de esta política de fomento de la Economía Social, sus posibilidades, tensiones y límites para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5. Igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres a través del trabajo, 8. Crecimiento económico y generación de trabajo decente, 10. Reducción de las desigualdades y 1. Fin de la pobreza.