Grupo Asesor

En 2020 se estableció el Grupo Asesor del Knowledge Hub para fortalecer la orientación estratégica de las actividades del Knowledge Hub y la colaboración activa con los miembros y observadores de la UNTFSSE. Además de UNRISD (como organismo de ejecución del Centro de conocimientos), está integrado por dos miembros y dos observadores del Grupo de trabajo. Durante los dos primeros años, estos son: PNUD (Iniciativa ART), OCDE, GSEF y CIRIEC-Internacional.

El Grupo Asesor se reúne una vez al año en una reunión anual en la que se discuten las investigaciones y actividades del año anterior y las investigaciones y actividades anuales. Además de eso, los miembros del Grupo Consultivo hacen aportaciones a las investigaciones y actividades del Centro de conocimientos en convocatorias y debates celebrados a distancia.

Estos cuatro miembros del Grupo Asesor están actualmente representados por Andrea Agostinucci (PNUD-ART), Antonella Noya (OCDE), Laurence Kwark (GSEF) y Barbara Sak (CIRIEC). Encuentre sus biografías aquí abajo.

 

Andrea Agostinucci (Iniciativa ART del PNUD)

Andrea Agostinucci es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Milán y tiene una maestría en Estudios del Desarrollo por la London School of Economics. Desde 2015 trabaja como asesor técnico en Desarrollo Económico Local con la Iniciativa ART del PNUD en Bruselas. Tiene una amplia experiencia en la creación de capacidades y en el apoyo a los actores nacionales y locales en el análisis, la programación y la aplicación de estrategias integradas para el desarrollo económico local, como parte de un desarrollo territorial integral y de marcos de gobernanza de múltiples niveles, incluyendo el diálogo político y la promoción de asociaciones a nivel global regional y local, específicamente a través de redes de cooperación territorial y descentralizada. Ha trabajado en este ámbito, junto con el PNUD, con diversos organismos de las Naciones Unidas (UNOPS, OIT, FIDA, FAO) y en varios países de África, Asia, América del Sur y Europa oriental.

 

Antonella Noya (OCDE)

Antonella Noya es la Jefa de la Unidad de Economía Social e Innovación del Centro de Iniciativa Empresarial, PYMES, Regiones y Ciudades. Organiza y coordina el trabajo sobre la economía social, el emprendimiento social y la innovación social dentro de su Dirección. Antonella dirige la cooperación con la Comisión Europea (DG EMP, DG GROW, SEAE) en estas áreas de trabajo.

Antonella es licenciada en ciencias políticas, especializada en la redacción de leyes y tiene un diploma de postgrado en economía del desarrollo territorial y planificación urbana de La Sorbona. Habla con fluidez el inglés, el francés y el italiano, y un español correcto.

Antonella participa en varios comités científicos y directivos y consejos asesores nacionales e internacionales (entre ellos el Grupo Directivo Nacional Francés sobre Inversión en Impacto Social, Convergencias, INCO.ORG). Representa a la OCDE en el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria, y en el GECES (Grupo de Expertos en Economía Social y Empresas Sociales) coordinado por la Comisión Europea.

 

Laurence Kwark (GSEF)

Laurence Kwark es la secretaria general del Foro. Antes de entrar a formar parte del equipo, fue representante de la asociación Pax Romana MIIC/ICMICA ante las Naciones Unidas en Ginebra, organización de la cual previamente había sido secretaria general. Ha dedicado sus más de 30 años de ejercicio profesional a la defensa de los derechos humanos y el desarrollo social en países en vías de desarrollo, especialmente de Asia y América del Sur. Ha trabajado para grandes organizaciones como las francesas Tierra de futuro (Terre d’avenir) y Comité católico contra el hambre y por el desarrollo (C.C.F.D.)-Tierra solidaria, el Centro Lebret-Irfed de París y EMPSA. La señora Kwark es francesa de origen coreano, tiene un master en sociología por la Escuela de altos estudios en ciencias sociales (EHESS) de París y habla con fluidez el francés, el coreano, el inglés y el español.

 

Barbara Sak (CIRIEC)

Barbara Sak es economista y Managing Director de CIRIEC (Centro Internacional de Información e Investigación sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa), llevando casi 30 años trabajando y ofreciendo sus conocimientos a CIRIEC. Ha contribuido y codirigido varias investigaciones y proyectos interdisciplinarios nacionales e internacionales (reuniendo hasta 25-30 investigadores) en el ámbito de los servicios de interés general y colectivo, ya sean de carácter económico o no económico, y en el campo de las empresas públicas.  Su principal campo de especialización consiste en cuestiones de política pública relativas a los modos de reglamentación, prestación y organización, financiación y evaluación de esos servicios, en particular con respecto a los diversos tipos de proveedores, incluidos los que proceden del sector público y del llamado tercer sector o economía social (a saber, cooperativas, mutualidades, fundaciones, organizaciones sin fines de lucro).  Más recientemente, abordó los enfoques transdisciplinarios para medir el impacto y el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible, por ejemplo, mediante la contratación pública socialmente responsable (CPSR).  También sigue el marco jurídico de la Comunidad Europea que afecta a los servicios de interés general y a la financiación de las misiones/obligaciones de servicio público.  Además, tiene un buen conocimiento de las cuestiones de política y mantiene numerosos contactos con los principales agentes interesados en estas cuestiones.